lunes, 21 de enero de 2013

Prevención de infecciones en un Catéter Venoso Central

Me ha parecido interesante continuar con la búsqueda de productos que pudieran reducir el riesgo de infección que conlleva tener canalizada una vía central. Encontré una página de EEUU que aporta diferentes ideas de distintos hospitales para prevenir infecciones, con resultados positivos:
Dentro de estas ideas se incluyen sistemas de seguridad para agujas, campañas de prevención de infecciones para profesionales y distintos productos, entre los cuales se encuentran apósitos transparentes, gasas estériles preimpregnadas de clorhexidina, SwabCap (tapón limpiador ya mencionado), el Biopatch (marca comercial), un apósito que libera Clorhexidina Gluconato en un radio de 360º alrededor del catéter, entre otras medidas.
Multitud de laboratorios ofrecen sus productos asegurando una calidad máxima, y algunos estudios lo apoyan, pero otros aseguran que no existen diferencias significativas.
Por ejemplo, busqué en pubmed con la palabra clave ``Biopatch´´, encontrando estos artículos:
Estudio que concluye que no existen diferencias significativas entre colocar este apósito o no:
Estudio que concluye que el Biopatch reduce el número de colonizaciones en catéteres epidurales.
Descripción del producto en:
En esta página puede verse que el producto se apoya en estudios que indican resultados beneficiosos.
Estudio que compara apósito liberador de Clorhexidina Gluconato con el apósito transparente convencional (marca comercial Tegaderm), concluyendo que es igual de fácil de usar y que es más cómodo y seguro.
http://multimedia.3m.com/mws/mediawebserver?mwsId=66666UuZjcFSLXTtNXMcoxT2EVuQEcuZgVs6EVs6E666666--
Esto me lleva a pensar en la competencia del mercado. Cada laboratorio busca vender su producto, remarcando todos sus beneficios. Si cada marca comercial se apoya en ciertos estudios, pero después existen otros que ponen en duda los resultados positivos de los anteriores, ¿qué estudios debe tomarse como válidos?, ¿fueron las herramientas utilizadas para los estudios adecuadas?, ¿son los resultados fiables?
 
14/01/2013 13:10

No hay comentarios:

Publicar un comentario