Los médicos suelen pedir que se administre oxígeno por medio de gafas nasales a pacientes que se les va a canalizar una vía central o insertar un tubo de tórax durante un intervalo de unos 20 minutos, entre otros momentos en que también se precisa oxígeno durante poco tiempo. Para no secar la mucosa y prevenir úlceras entre otras complicaciones, se humidifica el oxígeno con un aquapack durante los 15 o 20 minutos que dura la intervención. Después de retirar el oxígeno se desecha; mi duda es si realmente se necesita la humidificación de oxígeno durante un intervalo de tiempo tan corto.
Por lo tanto comencé a buscar artículos en PubMed con las palabras clave ``Oxygen humidification´´, encontrando artículos como por ejemplo:
"Is it necessary to humidify inhaled low-flow oxygen or low-concentration oxygen?", disponible en: http://www.ncbi.nlm. n ih.gov/pubme d /15007913
En este artículo se demuestra matemáticamente que el oxígeno recibido mediante gafas nasales a 0,5-4l/min o mascarilla tipo Venturi a 24-40% constituye solo un pequeño porcentaje de volumen tidal inspiratorio del paciente (2,4-19% y 3,8-24% respectivamente), siendo pequeña la diferencia entre el déficit de humedad y el contenido acuoso de la vía aérea, concluyendo que no está justificada la humidificación rutinaria en pacientes con bajo flujo de oxígeno.
En la revisión bibliográfica "Asistencia respiratoria. Consideraciones a tener en cuenta" encontrada en Cuiden, con la palabra clave ``Humidificación´´, disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_6_ 0 3/mgi07 6 03.htm , indica que los pacientes que respiran espontáneamente con cánula nasal con flujo menor de 4l/min, no necesitan humidificación, ya que con este bajo flujo apenas se incide sobre el déficit de humedad.
En la asignatura Administración de Productos Sanitarios de la universidad (basada en revisión bibliográfica) se indica que la humidificación debe de estar presente en concentraciones de oxígeno mayores del 30-40% en mascarillas de alto flujo (efecto Venturi) y cuando es mayor de 3-4 litros en sistemas de bajo flujo (como por ejemplo las gafas nasales). También indica que la mucosa se reseca con FiO2 superiores al 26%.
Por lo tanto quizá se podría evitar el uso de aquapacks en estas intervenciones tan cortas.
18/01/2013 15:04
No hay comentarios:
Publicar un comentario